Zippo España. Foro oficial

Foro de Zippos => General => Mensaje iniciado por: Er Migue en Abril 19, 2013, 12:02:46 pm

Título: Grabado
Publicado por: Er Migue en Abril 19, 2013, 12:02:46 pm
Que tipo de grabado es este ?????
Título: Re:Grabado
Publicado por: pep en Abril 19, 2013, 13:08:10 pm
No creo que sea un grabado, parece que se desprendió el esmalte que tenia originalmente
Título: Re:Grabado
Publicado por: Beltrán en Abril 19, 2013, 13:25:32 pm
Es un Zippo de uno de los departamentos de la Compañia General Electric, creada en 1892.
A perdido el esmalte, normalmente es rojo, blanco o negro.
Título: Re:Grabado
Publicado por: Er Migue en Abril 19, 2013, 14:11:50 pm
No me refiero a la pintura si no al grabado que es mas profundo del que te pueden hacer en joyerias etc....
Título: Re:Grabado
Publicado por: Beltrán en Abril 19, 2013, 16:12:57 pm
El grabado lo veo normal de la epoca aunque la foto este inclinada (final decada 50, inicios 60), y no se puede comparar en grabados actuales, con maquinaria laser o más moderna.
Título: Re:Grabado
Publicado por: Anónimo2 en Abril 19, 2013, 18:23:35 pm
El grabado es el normal de la época de zippo esta hecho con un pantógrafo y utilizando una plantilla de mayor tamaño se pasaba una punta por la plantilla y por el zippo mediante una pequeña punta giratoria copiaba a escala lo que había en la plantilla.
Título: Re:Grabado
Publicado por: Anónimo2 en Abril 19, 2013, 18:26:26 pm
Esto mas o menos
Título: Re:Grabado
Publicado por: Er Migue en Abril 20, 2013, 13:55:48 pm
Gracias flint y a los demás tambien, sabéis donde se hacen grabados como estos ??????

Título: Re:Grabado
Publicado por: Anónimo2 en Abril 20, 2013, 15:12:30 pm
Depende de la ciudad pero hoy en día no creo que puedas encontrar en ninguna ciudad de España por que necesitas una plantilla para hacerlos y eso incrementa mas el precio por eso esta el grabado laser que a mi particularmente no me gusta nada. Además el uso del pantógrafo tenia un uso especifico para hacer grandes tiradas de un grabado con lo que se rentabilizaba el gasto de la plantilla. En las paginas 172 y 173 del libro de David Poore Zippo the Great American Lighter podrás ver algunas de las plantillas que se utilizaban para grabar los zippos.